Publicado el Deja un comentario

Hay que seguir una dieta variada, con fruta y verdura, y poca proteína animal

Marta Rivera Ferre, una de las autoras del informe del IPCC, recomienda consumir carne de animales criados en ganadería extensiva, por su menor efecto sobre la crisis climática

”Hay que seguir una dieta variada y equilibrada, con alto contenido en frutas, verduras, legumbres, y con poca proteína de origen animal”. Así contesta Marta Rivera Ferre, directora de la cátedra de Agroecología y Sistemas Alimentarios de la Universitat de Vic, una de las coautoras del informe del Suelos y Cambio Climático aprobado por el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU. Con ella hemos mantenido una conversación tras revelarse el contenido del citado informe, en el que se aboga por una dieta con menos carne asociada a altas emisiones de gases invernadero. Garantizar la seguridad alimentaria y combatir la crisis climática exigirá drásticos recortes del consumo de carne para el 2050, según detalló el pasado mes un estudio reciente del World Resources Institute.

¿Y qué carne debemos comer?, ¿cuál deja menos huella ecológica?, preguntamos a esta especialista, que es muy clara:

“Lo preferible es comer carne procedente de ganadería extensiva”. 

Si se atiende solamente a las emisiones de CO2 por kilo de producto de carne, resulta más eficiente energéticamente la carne de animales de ganadería intensiva. “Las emisiones relativas del cerdo en intensivo por kilo de carne son inferiores a las del cerdo en extensivo”, apunta…

Sin embargo, si se tienen en cuenta las emisiones totales por animal, el mejor balance es para la ganadería extensiva, al menos por tres razones: primero, sus animales generan menos CO2 en valor absoluto (el ganado come menos, crece menos…); en segundo lugar, la ganadería intensiva depende de tierras para producir cereales, con lo cual se le debe imputar una doble emisión, incluido el uso de fertilizantes agrícolas (asociados a altas emisiones de óxidos nitrosos) para producir su alimento; y, en tercer lugar, los animales criados de manera intensiva producen grandes cantidades de deyecciones ganaderas (purines).

En el otro lado de la moneda, en cambio, las tierras de la ganadería extensiva son zonas marginales que no compiten para producir otros productos de consumo humano.

Dos modelos

“También es importante en el debate qué tipo de gases de efecto invernadero están asociados a cada modelo productivo; y ambos son diferentes”, abunda.

“La ganadería extensiva de rumiantes emite fundamentalmente metano (44% de las emisiones asociadas a la ganadería), sobre todo por la fermentación entérica, mientras que la ganadería intensiva, arroja CO2 y N20 (41% de las emisiones de la ganadería) sobre todo relacionado con la producción de piensos para alimentar el ganado”, señala.

“Estos piensos se cultivan en tierras que compiten con el ser humano mientras que la ganadería extensiva utiliza, sobre todo, recursos que no serían aprovechados de otra manera. Por eso, el diferente impacto en el calentamiento global de cada tipo de gas debe ser también tenido en cuenta”, resalta.

El consumidor tiene la palabra

En opinión de Rivera, el nuevo informe del IPCC viene a reivindicar el papel de los consumidores y la opción que tienen de elegir una dieta sana para el clima.

“Si el consumidor opta por una dieta eficiente a nivel climático, tiene en sus manos una decisión clave para modificar la compra. Podemos, por tanto, contribuir, cada uno de nosotros, a esos cambios. Y eso reconociendo que hay dificultades para acceder a productos con baja huella de carbono. Ahí tenemos los ‘desiertos ambientales’ de Estados Unidos: cientos de kilómetro de carreteras sin poder encontrar un sitio para comprar fruta y verdura”.

Sostiene también esta especialista que el cambio climático está afectando “a todas las dimensiones de la seguridad alimentaria”. “A nivel mundial, ya hemos observado una reducción de la productividad de alimentos de un 5%. Hay cultivos que han aumentado de manera poco significativa, en zonas frías, que ahora son más cálidas. Pero globalmente el balance es negativo”.

En segundo lugar, “los sucesos meteorológicos extremos, como grandes inundaciones y demás han afectado a la distribución de los alimentos en casos muy concretos”.

Además, el cambio climático está incidiendo en el precio de los alimentos; “sobre todo en los alimentos del mercado internacional”.

Rivera Ferre afirma, por ejemplo, que los elevados precios de los cereales en 2007 en Rusia, entre otros factores a causa de la sequía, derivaron en revueltas que hicieron caer gobiernos, como fue el caso de Haití.

“Las proyecciones señalan escenarios con crecimientos entre 1% y 29% en precio de los cereales debido al cambio climático”, recalca.

Otro efecto es que los cereales como el trigo han reducido su contenido proteico. En concreto, en atmósferas con alto contenido de CO2, la merma de contenido proteico del trigo es del 6% (y del 9% en el caso del zinc y del 6% en el del hierro).

Otra consecuencia del calentamiento es que los ambientes más cálidos han dado lugar a la aparición de toxinas producidas por hongos que pueden contaminar los alimentos.

Menos rendimientos de la producción

Rivera detalla que desde el año 1989, en Europa se ha producido una reducción en los rendimientos de producción del trigo y la cebada del 2,5% y el 3,8%, respectivamente, mientras que se han dado ligeros incrementos, no significativos, en la producción de maíz y remolacha.

En regiones del Sur de Europa, como la de España, los impactos son mayores mientras que en Italia la reducción en la productividad de cereales ha sido del 5% debido al cambio climático.

A nivel global maneja estos datos: entre 1981-2010 se contabiliza una reducción del 4,1%, 1.8% y 4,5% de los rendimientos en el maíz, el trigo y la soja, respectivamente. 

(Los rangos de las incertidumbres asociadas al maíz son de entre -8.5 y +5%, para el trigo de -7.5 a +4.3% y para la soja entre -8.4 y -0.5%).

Los incrementos de productividad en altas latitudes se dan en algunas regiones del Norte de China para el arroz (negativos en el Sur de China); o en la República Checa, incrementos entre 4.9 y 12% en rendimiento de pepinos y tomates.

Fuente: La Vanguardia

Publicado el Deja un comentario

Más del 70% de las tierras agrícolas de la UE no se destinan a alimentación humana

10/04/2017. Itzehoe, Schleswig-Holstein, Germany. Meat in Supermarket. Beef and pork packed and unpacked in a Supermarket. © Bodo Marks / Greenpeace Fleisch in einem Supermarkt. Schweinefleisch und Rindfleisch in der Fleischtheke.

En 12 años han desaparecido totalmente las granjas más pequeñas en España, incrementándose en un 96% las más grandesEn nuestro país, casi el 80% de la carne y lácteos se produce en macrogranjas, que presentan mayor impacto ambiental y socioeconómicoAl menos 28.000 millones de euros en pagos directos de la Política Agraria Común (PAC) en la UE (entre el 69 y 79% del total) se destinan a las tierras que alimentan ganado, contra las recomendaciones de reducción del consumo de carne. Reproducimos este texto de Greenpeace por su interés para nuestros lectores.

Un informe publicado la semana pasada por Greenpeace revela que más de un 71% de las tierras agrícolas (incluyendo pastos) y alrededor de un 63% de las tierras cultivadas de la UE se utilizan para alimentar el ganado. Una cifra muy alta que contraviene las recomendaciones de reducción de alimentos de origen animal, por su enorme impacto en el planeta y la salud.
Los investigadores calcularon que 125 millones de hectáreas de tierra agrícola en Europa se utilizan para pastos y para producir alimentos para el ganado. Los subsidios asignados a estas tierras, bien como otros subsidios específicos para la ganadería, ascienden a entre 28 y 32 mil millones de euros en pagos directos anuales de la Política Agrícola Común (PAC) para la ganadería, entre el 69 y el 79% del total de los pagos directos de la PAC (y alrededor del 20% del presupuesto total de la UE). El simple hecho de que considerablemente más de la mitad del presupuesto total de la PAC esté vinculado al sector ganadero va en contra de la advertencia urgente de la comunidad científica.

MACROGRANJAS
Los datos de Eurostat muestran que el 72% de los productos ganaderos europeos provienen de las explotaciones más grandes de Europa, con el nocivo impacto que las macrogranjas tienen en el medio ambiente, mientras que el número total de explotaciones ganaderas se redujo en 2,9 millones, casi un tercio, entre 2005 y 2013. “Mientras la ciencia nos advierte de que tenemos que reducir la producción y el consumo de carne para evitar un desastre ambiental, es una locura seguir invirtiendo dinero público en la ganadería industrial. La UE tiene la responsabilidad de utilizar la PAC para ayudar al sector agrícola a hacer la transición hacia la agricultura ecológica, criando menos y mejor a los animales, protegiendo nuestro medio ambiente, clima y salud. Mientras que las granjas pequeñas están desapareciendo a pasos alarmantes, el dinero público alienta a las granjas más grandes a crecer, esto tiene que parar“, ha afirmado Marco Contiero, director de política agrícola de Greenpeace en la UE.
Los resultados de la investigación de Greenpeace se presentan en medio de una creciente evidencia científica del daño que la producción y consumo desmesurado de carne y lácteos causa al clima, el medio ambiente y la salud pública. En enero, un nuevo informe de la prestigiosa revista médica The Lancet recomendó reducir el consumo de carne roja en Europa en un 77%.

ESPAÑA
La presente investigación muestra que, en España, el 62% de las tierras agrícolas y el 66% de las tierras cultivadas se utilizan para alimentar el ganado y que casi el 80% de los productos ganaderos son producidos en macrogranjas. Además, España se encuentra entre los cuatro mayores productores de carne de porcino, ovino y caprino, y entre los tres mayores de carne de ternera de la UE.
En el periodo comprendido entre 2004 y 2016, en España se redujo un 27% el número total de granjas agrícolas, habiendo desaparecido totalmente las granjas más pequeñas e incrementándose un 96% el número de las más grandes (con una producción económica de 500.000€ o más). Actualmente el 93,7% de la producción de carne de cerdo, el 94,2% de la carne de aves de corral y el 80,6% de la leche y otros productos lácteos se concentra en granjas grandes y muy grandes (con una producción económica anual de entre 100.000 y 499.999 € y de 500.000 € o más respectivamente).
Según Luís Ferreirim, responsable de agricultura de Greenpeace España: “Es urgente frenar el incremento exponencial de macrogranjas en España y una de las formas es no seguir financiando este destructivo modelo de ganadería. Es una responsabilidad política y una cuestión de salud ambiental, pública y de garantizar el bienestar animal”.

LA PAC
La próxima PAC (2021-2027) se está discutiendo actualmente en los gobiernos nacionales y el Parlamento Europeo. El 14 de febrero, la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha votado la propuesta de la Comisión Europea. El 6 o 7 de marzo se votará en la Comisión de Agricultura y se espera una votación en la sesión plenaria del Parlamento de abril.

Greenpeace

INFORME COMPLETO AQUÍ

Publicado el Deja un comentario

Las ventajas de “limpiar” el organismo de tóxicos antes de engendrar y de amamantar


Carlos de Prada, comunicador especializado en temas ambientales, es Premio Global 500 de la ONU, responsable de la campaña Hogar sin Tóxicos  y presidente del Fodesam. Es también autor de libros como “La epidemia química” u “Hogar sin tóxicos”. Ahora, ultima un libro sobre embarazo, lactancia y tóxicos. Recientemente, presentó un amplio informe sobre el riesgo para la salud que puede representar la exposición a pesticidas que pueden alterar el sistema hormonal humano.

-¿Por qué es necesario, antes de parir y amamantar, deshacerse de los tóxicos?
Es evidente que reducir la exposición a sustancias perjudiciales puede ser beneficioso para la salud. Puede serlo para cualquier persona, pero aún más para las criaturas en desarrollo. Cuando hablo de estas cuestiones me gusta siempre limitarme a citar lo que dicen voces científicas autorizadas. Al fin y al cabo, como periodista, no soy más que un intermediario que hace llegar a la población lo que dice la comunidad científica. Por eso, me gusta siempre citar lo que ha sido publicado en revistas científicas de prestigio. Por ejemplo, lo que han dicho entidades como el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología y la Sociedad Americana de Medicina ReproductivA (1), insistiendo en la necesidad de que las embarazadas y mujeres durante la lactancia ingieran alimentos con bajo contenido de contaminantes. En una declaración oficiaL (2), apuntaban que “reducir la exposición a los agentes tóxicos ambientales es un área crítica de intervención para los obstetras, los ginecólogos y otros profesionales de la salud reproductiva”. En el mismo sentido, me gusta también recordar la opinióN (3) de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, cuando comentó que “la exposición a químicos ambientales tóxicos durante el embarazo y la lactancia es omnipresente y es una amenaza para una reproducción humana sana. Existen decenas de miles de sustancias químicas con las que se comercia a escala mundial. Incluso pequeñas exposiciones a productos químicos tóxicos durante el embarazo pueden desencadenar consecuencias adversas para la salud”. Es evidente, y vuelvo a citar aquí textualmente a expertos de referencia, que  “desafortunadamente, la leche materna no es prístina. Su contaminación está generalizada y es la consecuencia de décadas de un inadecuado control de la polución del medio ambiente por sustancias químicas tóxicas”. Estos expertos señalan también que los actuales métodos que se usan para evaluar los riesgos químicos deben ser modificados ya que no tienen en cuenta en general la exposición de los niños a través de la leche de sus madreS (4). Es algo que también preocupa aquí, en España, donde expertos de la Asociación Española de Pediatría han apuntado (5) cómo  “la contaminación química alcanza todos los ecosistemas del planeta” y como precisamente “la leche materna se ha utilizado como marcador biológico de la contaminación ambiental ya que, por los procesos de bioacumulación en tejido graso, muchos compuestos químicos alcanzan concentraciones fácilmente medibles en la leche maternA” (6). Recomiendan  “reducir el nivel de contaminantes químicos en la leche materna” para “prevenir de esta manera los efectos negativos para la salud infantil que se pueden derivar de la exposición a estos compuestos tóxicos a través de la placenta y la leche maternA” (7). Por todo ello, es evidente que sería bueno hacer lo posible por reducir la exposición de las madres a una serie de sustancias tóxicas a fin de que, a través de ellas, no acaben llegando a sus hijos, bien sea durante el embarazo mismo o con la lactancia.

LOS TÓXICOS
-¿Cuáles son estos tóxicos nocivos y  en qué manera las madres se exponen a ellos? ¿Sólo a través de la dieta?
Son infinidad de posibles sustancias. La madre puede exponerse a ellas a través de vías diversas: la alimentación, el agua, las sustancias que pueden estar presentes en el aire que se respira, las que pueden llegar a través de la piel (por ejemplo a través del uso de una serie de productos de aseo personal o cosmética)… Sería muy largo enumerarlas. Pueden ser sustancias como retardantes de llama, residuos de pesticidas en las frutas y verduras, compuestos perfluorados, ftalatos, etc. Por citar solo unos pocos ejemplos, se ha medido la presencia en la leche materna de sustancias preocupantes como algunos compuestos perfluorados, que pueden proceder de una serie de productos o artículos tales como, por ejemplo, ciertos antiadherentes de las sartenes (8), como retardantes de llama, presentes en tantos productos y objetos en la sociedad actual (textiles, plásticos, etc.) (9), o como ftalatos, contaminantes estos prácticamente omnipresentes y que pueden proceder de perfumes, productos de limpieza, ambientadores, plásticos y muchos otros productos artículos (10). Lo mismo sucede con otros muchos compuestos. Así, por ejemplo, un estudio danés (11) encontró numerosas sustancias como, entre otras, PCBs, dioxinas o algunos pesticidas, en la leche materna.  En España, otro estudio vio que el 94% de las mujeres tenían presencia de algunas de las sustancias problemáticas que se buscaban en la leche materna. Se analizaron un total de 38 contaminantes -PCBs, pesticidas organoclorados, PBDEs (retardantes de llama), y compuestos perfluorados (PFC) (12). Son muchas las posibles sustancias potencialmente tóxicas que han sido medidas en la leche materna, tales como contaminates organoclorados, metales pesados, disolventes, hidrocarburos aromáticos policíclicos… (13). A veces las sustancias halladas en la leche materna son sustancias que son consideradas altamente persistentes, como es el caso del DDT o el DDE, entre otros (14), si nos referimos a pesticidas. Pero otras veces son compuestos a los que,  a pesar de no ser considerados tan persistentes,  puede darse una exposición muy frecuente a los mismos. Es lo que sucede, por ejemplo, con pesticidas ampliamente usados como los organofosforados (15) o los piretroides (16). 

-¿Qué consecuencia pueden tener estos tóxicos en la salud de los bebés a través de la lactancia?
-Lo primero que conviene decir, al hablar de posibles efectos, es que tan malo es minimizar los riesgos como exagerarlos. La mera presencia de una serie de contaminantes en la leche materna no implica que necesariamente vayan a producirse una serie de consecuencias negativas, pero lo que es evidente es que hay una inmensa cantidad de estudios científicos que muestran que la presencia de una serie de sustancias puede estar asociada a efectos adversos. Tal y como advierten entidades como la  Organización Mundial de la Salud (17) los lactantes son más sensibles a los contaminantes químicos que los niños de algo más de edad y, por supuesto, que los adultos. Por ello, se aconseja hacer lo posible para reducir la presencia de estas sustancias en la leche materna. Además se debe tener en cuenta que la presencia de esos contaminantes en la leche no solo puede tener que ver con los posibles efectos sobre el niño ya nacido, sino ser indicadora de la presencia de estas sustancias en la madre durante el embarazo precedente -con sus posibles efectos. Hay estudios epidemiológicos que asocian la mayor presencia de residuos de ciertos pesticidas en la leche materna y, por ejemplo, malformaciones genitales congénitas como la criptorquidia (18)Por otro lado, no se debe pensar solo en efectos durante la infancia en sí misma, sino en repercusiones más allá de esta, en la juventud o el estado adulto, aunque hayan podido originarse en el embarazo o en la infancia. Así, algunos estudios han asociado la presencia de contaminantes con efecto de alteración hormonal durante el embarazo y la lactancia, por ejemplo, con problemas reproductivos como una baja calidad del semen de los varones (19).  La presencia de residuos de algunos pesticidas en la leche materna se ha asociado a incrementos de riesgo de una serie de problemas en el neurodesarrollo (20), así como a otros posibles efectos (21). Por otro lado, al margen de estudios como los epidemiológicos, existen muchas evidencias acerca de posibles efectos preocupantes de infinidad de sustancias, como aquellas que son susceptibles de causar alteraciones en el equilibrio hormonal, los llamados disruptores endocrinos, que podrían tener efectos a concentraciones muy bajas. El hecho de alterar el sistema hormonal, que es clave para el desarrollo, hace que potencialmente sean muchos los posibles efectos adversos a los que podrían ligarse. Como en tantas otras cosas podrían citarse más estudios y, por otro lado, deberían realizarse más para llenar lagunas de conocimiento.

MEJOR LA LACTANCIA, PESE A TODO
-A pesar de todo, ¿es mejor amamantar que no amamantar?
Lo que piensan los expertos, por ejemplo los de la OMS, y en España la Asociación Española de Pediatría, es que aunque desde luego sería bueno reducir esos tóxicos en la leche materna, siempre es aconsejable que nos niños se nutran de esta (22). Se sigue recomendando siempre la lactancia materna por una serie de razones como, entre otras muchas, reducir la posibilidad de algunas infecciones (23), de alergias y asma, de diabetes y obesidad, de problemas cardiovasculares,  etc., que pueden darse en el niño o en etapas posteriores, cuando este crezca e incluso cuando llegue a adulto. Como destacan los expertos la leche materna tiene el balance óptimo de grasas, carbohidratos y proteínas para garantizar el más correcto desarrollo de los bebés, facilitando un adecuado crecimiento, inmunidad y desarrollo. Pero ello, que la lactancia materna siempre sea  lo más aconsejable, no quiere decir, y es lo que también nos dicen los expertos, que reducir la presencia de sustancias contaminantes en ella podría incrementar sus beneficios (24) y reducir algunos posibles riesgos.

-Pero lo ideal sería “purificar” el cuerpo de la madre antes del  engendramiento, ¿no es así?
-Claro. No sólo por la relación que ello pueda tener en la posible presencia posterior de contaminantes en la leche materna, sino por algo que acaso pueda tener aún mayores posibilidades de generar algún posible efecto como es la exposición de la criatura en gestación, aún más vulnerable que el niño ya nacido. De hecho, buena parte de la atención de la comunidad científica hacia los efectos de los contaminantes químicos se centra, precisamente, en la exposición durante el embarazo.

LA INFORMACIÓN
-¿Qué dicen los pediatras oficiales a todo esto? ¿Les suena a chino?
-Hombre, como he comentado, importantes instituciones científicas, incluidas algunas de pediatría, han llamado la atención sobre la importancia de reducir la presencia de tóxicos en la leche materna. El problema, como denuncian también algunas de estas entidades, es que aún buena parte de los pediatras y otros profesionales no tienen una adecuada formación/información sobre este tema concreto de los contaminantes químicos. Hablamos no solo del asunto de la exposición a tóxicos durante la lactancia, sino, de un modo más amplio, en la infancia. Es lo que dicen, por ejemplo, entidades como la Organización Mundial de la Salud (25) o la Academia Americana de Pediatría (26) que han denunciado la falta de formación en las facultades de Medicina acerca de la salud ambiental infantil. Esas entidades han recomendado que esa formación se incorpore en la preparación de los profesionales sanitarios (27). Una investigación realizada mostraba que, aunque los pediatras manifestaban que las exposiciones ambientales pueden ser importantes para la salud de los niños, menos de un 20% de ellos tenía preparación para elaborar algo tan esencial como una historia ambiental (28). Otro estudio anterior mostró que sólo el 12% de los pediatras aconsejaba acerca de los tóxicos ambientales (29). Por otro lado, a pesar de la reconocida importancia de estos temas, hay muy pocas Unidades Especiales de Salud Ambiental Pediátrica (PESHU, por sus siglas en inglés) (30) . A lo largo de los años ha ido creciendo el número de este tipo de entidades (31), pero siguen siendo algo tremendamente minoritario dentro del panorama de la medicina. Un ejemplo es España, donde se creó hace años la primera PESHU en Murcia (32), sin que haya habido la debida expansión. 

-¿De qué manera podemos luchar contra estos peligros?
-Ante las incertidumbres existentes acerca de si la presencia de una serie de contaminantes a ciertos niveles de concentración en la leche materna puede tener o no efectos, una mujer tiene dos opciones. Una es seguir como  hasta ahora, sin prestar mucha atención al tema. Otra… que, haciendo caso de lo que dicen los científicos, adopte un principio de precaución y, con la cabeza muy fría, acometa una serie de medidas para reducir las exposiciones. Medidas que a veces son muy sencillas. De sentido común. Si, por ejemplo, se sabe que, como muestran algunas investigaciones, la alimentación no ecológica puede ser una de las causas de que los residuos de pesticidas acaben en la leche materna (33), es tan sencillo como pasar a una dieta ecológica certificada para reducir esa forma de exposición. Igualmente otros hábitos, como reducir la exposición a una serie de sustancias presentes en otros productos (productos de aseo personal y cosmética, productos de limpieza, disolventes, pinturas, ambientadores…), podría igualmente representar una reducción de las exposiciones y convendría que se diese información a las mujeres sobre la forma de lograrlo. La Asociación Española de Pediatría (34) dio algunos consejos para reducir el nivel de contaminantes químicos en el organismo en general y en la leche materna en particular con medidas como consumir alimentos ecológicos u orgánicos con el correspondiente sello certificador , aumentar el consumo de alimentos frescos, especialmente vegetales, y reducir la ingesta de grasas de origen animal (muchas sustancias tóxicas pueden concentrarse más en estas grasas), reducir la ingesta de comidas procesadas… Que las mujeres en edad fértil, embarazadas y niños menores de 5 años,  eviten el consumo de pez espada, tiburón, atún rojo y lucio, a causa de que pueden contener niveles elevados de metilmercurio (sin dejar de tener en cuenta una serie de factores positivos necesarios de la ingesta de algunas especies de pescado, como los omega 3)… Prestar atención a la presencia de algunos contaminantes que pueden estar presentes en los plásticos en contacto con los alimentos  no calentándolos en el microondas y prefiriendo el uso de  envases de vidrio o cerámica; tener cautela con reducir o eliminar el uso de algunos disolventes, de ciertas colas, de algunos productos para la limpieza de muebles, esmalte de uñas,  laca de pelo, vapores de gasolina  o plaguicidas que se emplean en las casas y en los jardines. También, teniendo presente que hay algunos trabajos que pueden entrañar riesgos singulares, se recomienda aumentar las medidas de protección química de la mujer trabajadora y evitar la exposición laboral a una serie de sustancias desde el inicio del embarazo hasta final de la lactancia (35). Son, en fin, algunos de los consejos que se dan, y a los que otras entidades, como  Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos del Reino Unido (36), añaden algunos otros que, aunque destinados sobre todo para reducir la exposición a tóxicos en el embarazo, también pueden operar en alguna medida durante la lactancia. Entre ellos, por ejemplo, minimizar el uso de productos de cuidado personal tales como cremas hidratantes, cosméticos, geles de baño y fragancias.  En cualquier caso sería bueno que alguna vez se creasen guías oficiales completas sobre estas cuestiones que sirviesen a los profesionales sanitarios y a las mujeres. Guías que, hoy por hoy, se echan en falta. Es importante, no obstante, no obsesionarse, entender que será difícil evitar todas las exposiciones y pensar siempre en positivo, viendo que si se logra, siempre con calma, reducir algo, poco o mucho, algunas de las exposiciones, estaremos mejorando la situación. Lo que no se puede es pasar de desconocer un riesgo a obsesionarse excesivamente con él. Algo a lo que creo que contribuye la inexplicable falta de información sobre el tema.

LA POBLACIÓN
-¿Te parece que la población está informada sobre todo esto?
-Obviamente, y sobre todo en países como España, con un nivel de concienciación muy bajo sobre temas de contaminantes químicos, es mucho lo que queda por hacer para que la población esté debidamente informada. Pero, bueno, también es cierto que al mismo tiempo crece el número de personas informadas, aunque no a la velocidad que uno querría.

Fuente:  vidasana.org Pedro Burruezo
 


CITAS

[1] Environmental Chemicals Harm Reproductive Health. Ob-Gyns Advocate for Policy Changes to Protect Health. September 23, 2013 https://www.acog.org/About-ACOG/News-Room/News-Releases/2013/Environmental-Chemicals-Harm-Reproductive-Health
[2] American College of Obstetricians and Gynecologists . Committee Opinion. Number 575, October 2013. Reaffirmed 2016
[3] Di Renzo GC et al. International Federation of Gynecology and Obstetrics opinion on reproductive health impacts of exposure to toxic environmental chemicals. Int J Gynaecol Obstet. 2015 Dec;131(3):219-25.
[4] Landrigan PJ, Sonawane B, Mattison D, McCally M, Garg A.Chemical contaminants in breast milk and their impacts on children’s health: an overview. Environ Health Perspect. 2002 Jun;110(6):A313-5.
[5] N.M. Díaz-Gómez , S. Ares , M.T. Hernández-Aguilar , J.A. Ortega-García , J.M. Paricio-Talayero , L. Landa-Rivera y Comité de Lactancia Materna de la Asociación Espanola de Pediatría.
Contaminantes químicos y lactancia materna: tomando posiciones.  An Pediatr (Barc). 2013;79(6):391.e1—391.e5
[6] Berlin Jr CM, Kacew S, Lawrence R, LaKind JS, Campbell R. Criteria for chemical selection for programs on human milk surveillance and research for environmental chemicals. J Toxicol Environ Health A. 2002;65:1839—51.
[7] N.M. Díaz-Gómez , S. Ares , M.T. Hernández-Aguilar , J.A. Ortega-García , J.M. Paricio-Talayero , L. Landa-Rivera y Comité de Lactancia Materna de la Asociación Espanola de Pediatría.
Contaminantes químicos y lactancia materna: tomando posiciones.  An Pediatr (Barc). 2013;79(6):391.e1—391.e5
[8] Ulla B. Mogensen, Philippe Grandjean, Flemming Nielsen Pal Weihe, Esben Budtz-Jørgensen
Breastfeeding as an Exposure Pathway for Perfluorinated Alkylates. Environ. Sci. Technol.  49, 17, 10466-10473
[9] Hooper K, McDonald TA. The PBDEs: an emerging environmental challenge and another reason for breast-milk monitoring programs. Environ Health Perspect. 2000 May;108(5):387–392
Kalantzi OI, Martin FL, Thomas GO, Alcock RE, Tang HR, et al. (2004) Different levels of polybrominated diphenyl ethers (PBDEs) and chlorinated compounds in breast milk from two U.K. regions. Environ Health Perspect 112: 1085–1091.
[10] Main, K. M., Mortensen, G. K., Kaleva, M. M., Boisen, K. A. et al., Human breast milk contamination with phthalates and alterations of endogenous reproductive hormones in infants three months of age. Environ. Health Perspect. 2006, 114, 270–276
Mortensen, G. K., Main, K. M., Andersson, A. M., Leffers, H.et al., Determination of phthalate  monoesters in human milk, consumer milk, and infant formula by tandem mass spectrometry (LC-MS-MS). Anal. Bioanal. Chem. 2005, 382,1084–1092.
Latini, G., Wittassek, M., Del Vecchio, A., Presta, G. et al., Lactational exposure to phthalates in Southern Italy. Environ. Int. 2009, 35, 236–239.
Main, K. M., G. K. Mortensen, et al. (2006). Human breast milk contamination with phthalates and alterations of endogenous reproductive hormones in infants three months of age. Environ Health Perspect 114(2): 270-6.
[11] Krysiak-Baltyn K, Toppari J, Skakkebaek NE, Jensen TS, Virtanen HE, Schramm KW, Shen H, Vartiainen T, Kiviranta H, Taboureau O, Brunak S, Main KM.
Country-specific chemical signatures of persistent environmental compounds in breast milk. Int J Androl. 2010 Apr;33(2):270-8. doi: 10.1111/j.1365-2605.2009.00996.x. Epub 2009 Sep 24.
[12] Marisa López Teijón, Damià Barceló, Marinella Farré, Elena Martínez, Helvia Temprano, Juan G. Álvarez. Relación entre la exposición a disruptores endocrinos durante el período fetal y perinatal y la tasa de oligospermia.  Rev Int Androl 2011;9:41-9
[13] Anderson HA, Wolff MS. Environmental contaminants in human milk. J Expo Anal Environ Epidemiol. 2000 Nov-Dec;10(6 Pt 2):755–760
Niessen KH, Ramolla J, Binder M, Brügmann G, Hofmann U. Chlorinated hydrocarbons in adipose tissue of infants and toddlers: inventory and studies on their association with intake of mothers’ milk. Eur J Pediatr. 1984 Sep;142(4):238–244
Rogan WJ. Pollutants in breast milk. Arch Pediatr Adolesc Med. 1996 Sep;150(9):981–990. [PubMed]
[14] Hartle JC, Cohen RS, Sakamoto P, Barr DB, Carmichael SL. Chemical Contaminants in Raw and Pasteurized Human Milk. J Hum Lact. 2018 May;34(2):340-349.
[15] Günferah Şahin et al.  Determination of the Residue Levels of Some Commonly Used Organophosphorus Pesticides in Breast  Milk.  Ankara Med J, Vol. 17, Num. 1, 2017
[16] Corcellas C, Feo ML, Torres JP, Malm O, Ocampo-Duque W, Eljarrat E, Barceló D.
Pyrethroids in human breast milk: occurrence and nursing daily intake estimation. Environ Int. 2012 Oct 15;47:17-22. doi: 10.1016/j.envint.2012.05.007. Epub 2012 Jun 19.
[17)¿LA HERENCIA DE UN MUNDO SOSTENIBLE? Ι ATLAS SOBRE SALUD INFANTIL Y MEDIO AMBIENTE. OMS 2018.  file:///C:/Users/Carlos/Downloads/9789243511771-spa.pdf
[18] Damgaard IN et al (2006). Persistent pesticides in human breast milk and cryptorchidism. Environmental Health Perspectives, 114:1133-1138.
[19] Relación entre la exposición a disruptores endocrinos durante el período fetal y perinatal y la tasa de oligospermia. Revista Internacional de Andrología, 9(2) (2011), 41-49
[20] Ribas-Fito´, N. et al. Breastfeeding, Exposure to Organochlorine Compounds, and Neurodevelopment in Infants Pediatrics 2003;111:e580
[21] Dordevic M, Sazdanovic P, Dordevic G, Jovanovic B (2010) Morbidity in newborns exposed to organophosphorus pesticides. Med Pregl 63: 414-417.
[22] Seguridad Química y Salud Infantil Salud Infantil. Proteger a los niños del mundo de la exposición peligrosa a químicos: guía global de recursos Elaborado por el Foro Intergubernamental de Seguridad Química (IFCS) Grupo de Trabajo de los Niños y Seguridad Química. Octubre 2005.  http://www.who.int/ifcs/champions/booklet_sp_final.pdf?ua=1
Breast Milk: An Optimal Food (Leche materna: óptimo alimento), Environmental Health Perspectives, vol.112, no.13, septiembre de 2004; http://ehp.niehs.nih.gov/docs/2004/112-13/editorial.html
[23] Oddy WH. Breastfeeding protects against illness and infection in infants and children: a review of the evidence. Breastfeed Rev. 2001 Jul;9(2):11–18.
[24] M. Nathaniel Mead. Environ Health Perspect. 2008 Oct; 116(10). Contaminants in Human Milk: Weighing the Risks against the Benefits of Breastfeeding
[25] WHO.International Conference on Environmental Threats to the Health of Children: Hazards and Vulnerability. WHO; Geneva, Switzerland: 2002
[26] American Academy of Pediatrics . Pediatric Environmental Health. 3rd ed. American Academy of Pediatrics; Elk Grove Village, IL, USA: 2012.
[27] Roberts JR, Karr CJ; Council On Environmental Health. Pesticide exposure in children. Pediatrics. 2012 Dec;130(6):e1765-88. doi: 10.1542/peds.2012-2758. Epub 2012 Nov 26. http://pediatrics.aappublications.org/content/pediatrics/early/2012/11/21/peds.2012-2757.full.pdf
[28] Kilpatrick N, Frumkin H, Trowbridge J, Escoffery C, Geller R, Rubin I, et al. The environmental history in pediatric practice: a study of pediatricians’ attitudes, beliefs, and practices. Environ Health Perspect. 2002;110:823–827
[29] Stickler GB, Simmons PS. Pediatricians’ preference for anticipatory guidance topics compared with parental anxieties. Clin Pediatr. 1995;34(7):384–387.
[30] Pediatric Environmental Health Specialty Units (PEHSUs)
[31] McCurdy LE, Roberts JR, Rogers B, et al. Incorporating environmental health into pediatric medical and nursing education. Environ Health Perspect. 2004;112(17):1755–1760.
Landrigan PJ, Miodovnik A. Children’s health and the environment: an overview. Mt Sinai J Med. 2011 Jan-Feb;78(1):1-10.
[32] Paediatric Environmental Health Speciality Unit Murcia-Valencia http://pehsu.org/wp/
[33] Weldon RH, Barr DB, Trujillo C, Bradman A, Holland N, Eskenazi B. A pilot study of pesticides and PCBs in the breast milk of women residing in urban and agricultural communities of California. J Environ Monit. 2011 Nov;13(11):3136-44.
[34] N.M. Díaz-Gómez , S. Ares , M.T. Hernández-Aguilar , J.A. Ortega-García , J.M. Paricio-Talayero , L. Landa-Rivera y Comité de Lactancia Materna de la Asociación Espanola de Pediatría.
Contaminantes químicos y lactancia materna: tomando posiciones.  An Pediatr (Barc). 2013;79(6):391.e1—391.e5
[35] Instituto Nacional de la Seguridad Social y Asociación Española de Pediatría. Comité de Lactancia Materna. Orientaciones para la valoración del riesgo laboral durante la lactancia natural. 2008. Disponible en: http://www. aeped.es/comite-lactancia-materna/documentos/ orientaciones-valoracion-riesgo-laboral-durante-lactancianatura
[36] RCOG release: Mothers-to-be should be aware of unintentional chemical exposures

Publicado el Deja un comentario

EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ARAGÓN RECONOCE LA ELECTROSENSIBILIDAD COMO CONSECUENCIA DE ACCIDENTE LABORAL

La sentencia considera que la enfermedad fue causada por la excesiva exposición electromagnética del trabajador en las instalaciones de Endesa 

Con anterioridad tribunales italianos ya habían reconocido el tumor cerebral como enfermedad laboral en trabajadores altamente expuestos a la radiación del teléfono móvil 

El fallo judicial viene a sumarse a recientes sentencias en España concediendo la Incapacidad laboral a trabajadores afectados por electrosensibilidad  

El pasado Diciembre el Tribunal Superior de Justicia de Aragón confirmó la sentencia del Tribunal de Primera Instancia de Zaragoza concediendo a Joaquín Sanz el reconocimiento de que su electrosensibilidad había sido consecuencia de accidente laboral. La sentencia reconoce que el demandante que desempeñaba labores como ingeniero de sistemas contrajo la electrosensibilidad en los centros de trabajo. 

Joaquín Sanz, que comenzó a sufrir los síntomas de su enfermedad en 2009, realizó sus funciones en las sedes de Endesa en Aznar Molina y Argualas ubicadas junto a centros de transformación eléctrica en los que había un alto nivel de exposición electromagnética. En 2013 los servicios médicos de la empresa le valoraron como persona sensible a campos electromagnéticos, a pesar de ello tuvo que seguir compatibilizando su trabajo en lugares como las oficinas situadas en Madrid junto a Wifis y antenas de telefonía. 

En 2011 el tribunal Supremo de Italia concedía a Innocente Marcolini que su neurinoma del nervio craneal fue causado por las varias horas al día que pasaba hablando por el teléfono móvil por motivos de trabajo. Del mismo modo, en 2017 Roberto Romeo conseguía que su tumor cerebral consecuencia del uso del teléfono móvil fuese considerado como enfermedad profesional por el Tribunal de Justicia de Ivrea. Ambas sentencias tuvieron en cuenta la información científica aportada por los peritos en la que se demostró que hay una relación causal entre la radiación del teléfono móvil y el cáncer cerebral, lo que hizo que en 2011 la OMS clasificase los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como categoría 2B o posiblemente cancerígeno en humanos.  

En 2016 el ingeniero de telecomunicaciones Ricardo de Francisco conseguía que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid declarase que su electrosensibilidad era causa de Incapacidad laboral, del mismo modo que lo lograba en 2017 una trabajadora de la Universidad de Murcia. La Comunidad científica lleva tiempo denunciando que los crecientes niveles de contaminación electromagnética suponen un riesgo para la salud y que las instituciones de protección radiológica están siendo influidas por las compañías de telecomunicaciones. Diferentes organizaciones ecologistas y colectivos de afectados vienen demandando que se rebajen los actuales límites de emisión electromagnética, tanto para la población en general como en el ámbito laboral. 

Hay que señalar que la Ley General de Salud Pública española de 2011 considera que se deberá tomar en cuenta el impacto en la salud de las emisiones electromagnéticas. Así mismo, resaltar que la actual Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 25, insta a proteger a los trabajadores que por su condición particular sean especialmente sensibles a riesgos derivados del trabajo; así como frente a elementos que puedan poner en peligro su fertilidad, aspecto que si se aplicase de manera proteccionista, según la información científica disponible significaría que muchos puestos de trabajo, como aquellos cercanos a un punto Wifi, estarían incumpliendo la normativa. Del mismo modo, hay que mencionar que Resoluciones del Parlamento Europeo de 2009 y de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en 2011 piden medidas que garanticen la protección de las personas afectadas por electrosensibilidad.  

 Algunas administraciones, como Francia y el Estado de California, empiezan a tomar nota de estos nuevos peligros y a poner en marcha campañas informativas para que la población pueda disminuir la exposición electromagnética mediante un uso más razonable de la tecnología. Sin embargo, en España sucesivas legislaciones -Ley General de Telecomunicaciones en 2014 y Real Decreto 299/2016- mantienen unos límites para la población y profesional muy por encima de los demandados por la comunidad científica, y en 2017 el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital respaldaba un informe del CCARS –Comité Científico Asesor Radiofrecuencias y Salud- vinculado a la industria, que negaba la electrosensibilidad y los posibles riesgos para la salud en los actuales niveles de emisión electromagnética.  

El reconocimiento por parte de la justicia de enfermedades causadas por la contaminación electromagnética pone de relieve que hay un problema de medioambiente y de salud que no se está atendiendo adecuadamente. Las infraestructuras eléctricas y especialmente las tecnologías de transmisión por radiofrecuencia han tenido un auge inusitado en los últimos tiempos, sin que hayan venido acompañadas de normativas que protejan adecuadamente la salud e información que permita a los usuarios conocer los usos más saludables de la tecnología. 

Los ciudadanos están siendo expuestos a radiación electromagnética sin conciencia de ello y sin posibilidades de protegerse. El tipo de desarrollo y los niveles de emisión se han venido fijando según los intereses de las industrias y no según criterios científicos independientes. En esta situación son los tribunales los que han tenido que amparar a trabajadores afectados por la contaminación electromagnética. Si no se toman medidas urgentes, según las previsiones de los expertos, asistiremos cada vez más a un aumento de problemas de salud relacionados con la exposición electromagnética, como el cáncer, la electrosensibilidad, la infertilidad y los trastornos de la conducta infantil.

Fuente: www.asides.es

Publicado el Deja un comentario

BIOCULTURA MADRID CONSAGRA SU LIDERAZGO ECOLÓGICO CON MÁS DE 70.000 VISITANTES

Hoy ha cerrado sus puertas BioCultura Madrid 2018, la feria de productos ecológicos y el consumo responsable. Han pasado por los pabellones 8 y 10 de IFEMA unos 74.000 visitantes. Una vez más, la feria sigue cumpliendo objetivos. El salón ha mostrado al sector ecológico en plena efervescencia y a un público fidelizado y creciente.

Ángeles Parra ha señalado que “el sector ecológico está en pleno auge. No va a parar de crecer en los próximos años. Todos los estudios certifican que la alimentación ecológica es infinitamente más sana que la convencional (saturada de residuos químicos), nutricionalmente más completa y que beneficia a la sociedad y al medio ambiente desde muchos prismas. Abrimos la feria con una conferencia magistral de Hilal Elver (relatora especial para el Derecho a la Alimentación de la ONU) que dejó las cosas claras por si alguien todavía tenía alguna duda- la agroecología es la única que puede alimentar a la población mundial e incluso es la oportunidad para acabar con el hambre en el mundo-”. La ciudadanía ha abarrotado estos días los pasillos de la feria, las salas de conferencias, las jornadas para profesionales, los estands de las empresas expositoras… Para Parra, “la población está despertando. Los ciudadanos se hacen muchas preguntas sobre alimentación, salud, sostenibilidad… En BioCultura encuentran las respuestas”.
BioCultura ha mostrado estos días el espectacular auge del sector ecológico alimentario y de sus universos afines, como el de la ecocosmética certificada y el del textil sostenible. Ángeles Parra afirma que “esto es una revolución en toda regla, pero pacífica y con sonrisas. Se está dando simultáneamente en todo el planeta. La ciudadanía se está dando cuenta de que la alimentación convencional y el sistema agroalimentario industrial nos llevan al cadalso en salud y en destrucción de la Naturaleza. Ya no valen más palabras. Hay que pasar a la acción. La cesta de la compra se ha convertido en un ‘carro de combate’ contra la destrucción”.
Por otro lado, BioCultura aparece, ahora que el sector ecológico está llegando a todas partes, como guardiana de las esencias. Parra admite que “es muy bueno que los alimentos ecológicos lleguen a todos los hogares y nosotros hemos trabajado para ello desde los inicios. Pero ahora muchos han visto aquí un ‘nicho de mercado’ y es nuestra obligación vigilar que el sector no pierda su esencia, su profundidad, su capacidad transformadora… Al fin y al cabo, eso es lo que nos ha traído hasta aquí”. El Festival MamaTerra ha hecho las delicias del público familiar. 450 actividades han llevado la información independiente y fidedigna, siempre sustentada en bases científicas, sobre alimentación, salud, vida sana… Y conciertos como el de Eduardo Paniagua (Trovadores de las 3 Culturas) han puesto el broche de oro a cuatro días intensos de promoción de la cultura ecológica y de todo aquello que gira en torno a la alimentación sana y la conservación de nuestros ecosistemas.
“La producción ecológica es la respuesta, sin lugar a dudas, a muchos de los problemas que amenazan la biodiversidad, que provocan cambio climático, desertización y enfermedad. La cuenta atrás ha empezado, ha llegado la hora de actuar, todavía estamos a tiempo de recuperar y progresar en la buena dirección”, sentencia Parra, “BioCultura seguirá sembrando buenas propuestas de futuro”.

Publicado el Deja un comentario

La Revolución Natural

“La revolución natural” es el título de un documental de 70 minutos que nos habla de volver a la tierra para recuperar nuestra salud. Es un trabajo del realizador Xavier Sureda con edición de Jordi Salvadó y música de Manu Chao y Jarabe de Palo. La obra la ha producido Bitakora Films/Laura Sánchez y ya tenemos aquí el teaser. No te lo pierdas… Eldocumental da voz a los grandes defensores de un cambio de paradigma en la medicina que signifique un giro de rumbo y una apuesta por las medicinas integrativas. Hablamos con Xavi Sureda.

-¿Puedes explicar el documental a alguien que no lo haya visto?
-Este documental pretende ser una herramienta de información rigurosa sobre una visión más natural de afrontar la salud y la aqlimentación. Así, de la mano de Josep Pámies (agricultor de Balaguer), de médicos, investigadores y testimonios, se reflexiona sobre los beneficios terapéuticos de las plantas medicinales y la importancia de caminar juntos hacia una medicina integrativa, es decir, aquella que combina la medicina oficial con todas aquellas terapias complementarias. No falta un bloque crítico con las grandes compañías farmacéuticas que han convertido la salud en un negocio y que priman los beneficios económicos al bienestar de las personas. En la segunda parte del documental (todavía en proceso de edición), el foco estará más centrado en la importancia de la alimentación para prevenir y curar enfermedades y en el cambio de paradigma de la medicina, que tiene que dejar de paliar síntomas y empezar a curar.

UN DOCUMENTAL NECESARIO
-¿Por qué lo has hecho? ¿Por qué crees que es necesario?
-Después de leerme el libro “Una Dulce Revolución”, escrito entre Josep Pàmies y Miguel Figueroa, en el que se habla de plantas medicinales, agricultura ecológica, cambio de hábitos, empoderamiento, autosuficiencia en salud, activismo, entre otros temas, sentí la necesidad de poner imágenes a esas palabras. El contenido del libro me atrajo y pensé que tenía que llegar a mucha más gente, ya que el mensaje era muy potente y a menudo es silenciado por evidentes intereses económicos. Por lo tanto, me propuse hacer de altavoz de unas ideas que creo absolutamente necesarias en los tiempos que corren en los que estamos tan alejados de la Naturaleza y de nuestras raíces. Creo que es fundamental que la sociedad esté bien informada y que tenga conocimiento de todas las opciones existentes, para poder tomar mejores decisiones tanto en los procesos de curación como de las opciones de prevención.

La Revolución Natural (primera parte) from Bitakora Films on Vimeo.

-¿Con qué obstáculos te has encontrado para llevarlo a cabo?
-La verdad es que obstáculos nos hemos encontrado pocos. De las 25 personas que queríamos entrevistar, sólo 3 han preferido no participar en el proyecto por miedo a las repercusiones. Y a parte de la financiación, siempre compleja en este tipo de proyectos, diría que el mayor problema ha sido a la hora de editar el proyecto, ya que teníamos tanto material y tan potente que nos ha sido complicado elegir las mejores reflexiones. De hecho la decisión de dividir el documental en dos partes fue durante el proceso de montaje.

APRENDIZAJE
-¿Qué es lo que más has aprendido con él?
-Lo que más he aprendido durante estos meses, más allá de ciertas terapias concretas, es la importancia de estar bien informado y de tener un espíritu crítico. Creo que tenemos que tomar las riendas de nuestras vidas en lo que a salud y alimentación se refiere y contrastar las diversas opciones que tenemos en los procesos de sanación. Es importante ser activos tanto en la prevención de las enfermedades como en la curación y que no recaiga en el médico toda la responsabilidad.

-¿Cuál está siendo la respuesta del público?
-De momento toda la gente que ha venido a las proyecciones ha salido con una reacción muy positiva y entusiasta respecto al documental. Yo tenía un poco de miedo de que quizás 70 minutos eran demasiado pero en general todo el mundo coincide en decir que se hace ameno y que se asimila bien. Eso sí, como digo al final de los pases, no tiene mucho mérito gustar a la gente que ya está convencida del mensaje: mi objetivo con este documental es poder llegar a las personas que por un lado nunca se hayan planteado que existe otra manera de afrontar la salud y la alimentación, y, por otro, a la gente crítica con este tipo de conocimiento.

EL PLAN
-¿Qué plan tienes para darlo a conocer?
-Cuando uno hace un proyecto de estas características, podríamos llamarlo de información/concienciación,  lo que quiere es que el mensaje llegue al máximo número de personas. De momento estamos realizando proyecciones por el territorio español y justo ahora (principios de julio) he lanzado una página web https://www.larevolucionnaturaleldocumental.com/ en la que se puede ver el documental pagando un módico precio. También tenemos pensado enviarlo a algunos festivales, y por qué no, intentar que se interese algún canal de televisión o plataforma de contenidos audiovisuales como Filmin o Netflix.

-¿En qué medida la participación de personajes tan populares facilita las cosas o no para que llegue a más público?
-Pues inicialmente el hecho de que en el proyecto participen personajes conocidos tiene que servir para llamar más la atención y a la vez que se mueva más por las redes sociales. Si cada uno de los/las 22 entrevistados/das comparte el documental, pues más público potencial. Aunque tengo que decir que lo que me ha interesado más han sido las historias de cada uno/a, no si eran famosos. En esta línea he intentado dar voz a expertos tanto del territorio español como a nivel internacional, y sobre todo, en los 4 testimonios, he querido elegir diferentes edades, y lugares geográficos.

PLANTAS MEDICINALES
-¿Qué está pasando con las plantas medicinales? ¿Hay una corriente mundial de retorno a ellas?
-Bueno, yo no soy experto en la materia, pero tengo la percepción de que la gente se está dando cuenta de que algo estamos haciendo mal. Está muy claro que somos una sociedad sobremedicada y que no prestamos suficiente atención a la prevención. Es difícil salirse del pensamiento único que nos inculcan desde bien pequeños, pero quiero pensar que estamos despertando poco a poco. De hecho en el nombre del documental, “La Revolución Natural”, la palabra “Natural” tiene dos significados a la vez; por un lado, volver a la Naturaleza, y, por el otro, es la Revolución que toca de forma orgánica, de manera Natural. Lo que está claro es que las plantas medicinales han formado parte de la historia de la Humanidad desde siempre y tienen que seguir formando parte, a pesar de que los intereses económicos miren hacia otro lado.

-¿Por qué crees que la Administración se niega a incorporarlas a los servicios de la Seguridad Social como ya ocurre en otros países?
-Diría que tiene mucho que ver con los intereses de las grandes compañías farmacéuticas, que forman un lobby con tanto poder, que son capaces de manipular y chantajear a los gobiernos.
Como se explica en el documental, saben muy bien cómo reinvertir los grandes beneficios que tienen, haciéndose amigos de toda la cadena del medicamento. Desde los médicos hasta las universidades pasando por los gobiernos y los medios de comunicación.

-¿Qué políticos españoles son los más fervientes antiplantas del espectro parlamentario?
-Ahora mismo con el reciente cambio de gobierno en España, creo que el ministro de Ciencia y Tecnología, Pedro Duque, está empezando a dejar clara su postura en contra de las terapias complementarias. A menudo en nombre de la ciencia se deja de lado y hasta se critica este conocimiento ancestral, de siglos y siglos y en tantas civilizaciones distintas… como la fitoterapia. Pero, bueno, no tenemos que depender de los políticos para usar o no dichas terapias. Está claro que las plantas medicinales tienen beneficios terapéuticos, pero como son productos naturales tienen imposibilidad de patentes y no interesan a la industria. Lo que interesa es criticar y desprestigiar para que la sociedad siga sobremedicada. Por otro lado, desde el ámbito científico, se piden ensayos clínicos imposibles de asumir económicamente, a no ser que seas una multinacional.  En fin, lobby total.

Fuente: vidasana.org

Publicado el Deja un comentario

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN Petición de actuaciones para la conservación de los cetáceos

Coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos, que se celebró el 8 de junio, Ecologistas en Acción entregó una carta al Ministerio de Transición Ecologica con medidas y actuaciones para la conservación de los cetáceos. Ecologistas en Acción apuesta por dar a conocer las poblaciones de estos grandes mamíferos marinos, su importancia en el ecosistema y su vulnerabilidad. Reproducimos la nota de prensa de la citada entidad.

En el Día Mundial de los Océanos Ecologistas en Acción pide al nuevo Ministerio de Medio Ambiente que actúe a favor de la conservación de la biodiversidad, en especial de las poblaciones de cetáceos. Estas especies están catalogadas en los mares de la península ibérica con grados de conservación que alternan entre el régimen de protección especial y especie vulnerable por el RD139/2011 de 4 de febrero.
Para ello, la organización ecologista presenta en el Ministerio el Manifiesto para la conservación de los cetáceos‘ en el que se recogen propuestas y objetivos a cumplir para proteger las poblaciones de estos grandes mamíferos marinos, muchos de ellos en situación de vulnerabilidad. Las especies de mamíferos marinos dependen estrechamente de la calidad ambiental de los mares y océanos para su supervivencia, lo cual les hace extremadamente vulnerables a cambios ambientales e impactos antropogénicos.
Las propuestas presentadas están orientadas a los diferentes impactos de origen humano identificados hacia estas poblaciones: tráfico marítimo, basuras marinas, turismo de avistamiento, pesca y acuicultura, prospecciones marinas, o cautividad en delfinarios.
Asimismo, desde Ecologistas en Acción se insiste en la importancia del apoyo a las redes de asistencia a varamientos, pues de ellas se obtiene información fundamental para el conocimiento y protección de las especies de cetáceos.
El contenido del manifiesto forma parte de las conclusiones del proyecto desarrollado por Ecologistas en Acción, Cetáceos: los mamíferos más salaos. Dentro de este marco, el otoño pasado se celebraron las Jornadas sobre Interacciones entre Cetáceos y Actividades Humanas en Valencia, en las que participaron personas expertas de distintas organizaciones y centros de investigación de España.

Publicado el Deja un comentario

Alcachofa Arma de Destrucción Masiva de grasa

El investigador del Laboratorio de Fitoquímica del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de CEBAS-CSIC, Diego E. Moreno, ha asegurado que las alcachofas pueden ayudar a reducir peso y eliminar el colesterol.

La alcachofa, en general, y los suplementos vegetales con esta verdura, en particular, se consumen en gran cantidad en toda la Unión Europea, sobre todo, cuando se quiere seguir una dieta y perder peso. De hecho, está entre los diez principales ingredientes para acabar con el sobrepeso y la obesidad, junto con el helecho, la piña, el té verde o la papaya, según estudios recientes.

Alcachofa Arma de Destrucción Masiva de grasa

“Como alimento vegetal, con pocas calorías (prácticamente libre de grasa), rico en vitamina C, hierro, potasio, magnesio, fibra y folato, es “un alimento muy útil en las programaciones nutricionales y dietas bajas en calorías“, ha dicho el doctor Moreno.

De hecho, prosigue, es “efectiva” en el tratamiento de la hiperlipidemia (colesterol alto), en la protección del hígado y de la vesícula biliar (tanto la alcachofa como sus hojas) y en la eliminación de colesterol, que se ha demostrado a través de diferentes mecanismos en el organismo.

Por otro lado, la alcachofa es muy rica en clorogénico (cafeoilquínico) y en cinarina (dicafeoilquínicos), que estimula la producción de bilis en el hígado y facilita posteriormente su vaciado en la vesícula biliar, lo que favorece la digestión de las grasas.

Ambas sustancias son derivados naturales del ácido cafeico, presentes en altas cantidades en el alcaucil y en el cardo y son beneficiosas para reducir la oxidación del LDL (colesterol malo) y aumentar la termogénesis (producción de calor del organismo), así como para el metabolismo lipídico en general.

Por otra parte, el investigador ha destacado la importancia de tener en cuenta la forma en la que se cocina para que, además de tener un buen sabor, no pierda nutrientes y ayude a mantener la línea.

“Como en otros casos de hortalizas ricas en fitoquímicos con potencial saludable, el exceso de cocción, tanto por tiempo como por temperatura, perjudica a estos compuestos beneficiosos, por lo que las preparaciones al vapor, con microondas (pocos minutos y con poca o ningún agua añadida), hervida escasos minutos o en recetas que impliquen poco proceso (tortillas) son métodos eficaces y óptimos para elaborarlas”, ha zanjado.

 

Fuente: ecoticias

Publicado el Deja un comentario

La salud de los gorriones advierte de la presencia de plomo en las ciudades

Los gorriones son vecinos habituales en las ciudades de gran parte del planeta. Esta pequeña y simpática ave se ha adaptado a las condiciones de jardines, parques y otras zonas arboladas urbanas. Y, como los humanos, padece problemas de salud asociados a la contaminación. Las universidades Nacional de San Luis (Argentina) y de Valladolid (UVa) han estudiado los efectos de uno de los elementos tóxicos más vigilados, el plomo, en la sangre de los pardales. El trabajo científico permite establecer una correlación relevante: a más cantidad de este metal pesado en la sangre del pájaro, su actividad sanguínea se resiente.

En situaciones más extremas, se produce un envenenamiento y, con ello, la muerte. Por ello, concluye el equipo internacional, los gorriones pueden ayudar a estimar la polución de plomo en entornos habitados, actuando como bioindicadores, lo que podrá ayudar a establecer medidas de salud pública.
El plomo ha llegado a los sedimentos de los ríos o al suelo debido fundamentalmente a su antigua presencia como aditivo en la gasolina. Un compuesto denominado tetraetilo de plomo se empleaba para incrementar el octanaje de este carburante, esto es, por cuestiones de seguridad, para incrementar su capacidad antidetonante. Con el paso del tiempo, se observó sin embargo que el plomo también dañaba los catalizadores y, además, era expulsado a la atmósfera por el tubo de escape, por lo que fue retirado de las gasolineras. Aunque no de la circulación. El plomo continúa en las ciudades y en las proximidades de las carreteras interurbanas. “No es un material biodegradable, por lo que su presencia es casi eterna”, lamenta Rafael Pardo, director del Departamento de Química Analítica y firmante del estudio. El trabajo ha sido presentado recientemente en la revista científica Ecotoxicology and Environmental Safety.

LA SANGRE DEL GORRIÓN
El equipo investigador trampeó las proximidades del campus de la Universidad Nacional de San Luis para capturar gorriones comunes (Passer domesticus). En ellos, se analizó la exposición de diferentes dosis de plomo y el tiempo de exposición de este elemento tóxico. Posteriormente, se evaluó con métodos analíticos la concentración de plomo en sangre, el hematocrito (el porcentaje de glóbulos rojos en la sangre), de hemoglobina (la proteína encargada del transporte del oxígeno) y de ALAD, una enzima involucrada en la asimilación de metales en el organismo. Tras el estudio, los pardales retornaron a las calles de esta ciudad en el centro del país sudamericano con unos 160.000 habitantes.
El nivel de plomo y la actividad de la enzima evidenciaban una correlación inversa. Esto es, a mayor cantidad del metal pesado en la sangre, el organismo le costaba más procesarla. El problema de estos contaminantes es que actúan por acumulación. La enzima ALAD contribuye a la producción de una molécula vital para todos los órganos. Esta molécula ayuda a asimilar otro metal, el hierro, con importantes funciones en el cuerpo. “Sin embargo, tiene grandes dificultades para procesar metales que le son ajenos, como el plomo. Al final, la sobreexposición al plomo deriva en problemas de salud como el saturnismo o la porfiria”, explica Pardo. En otras palabras, al interferir en el metabolismo de la sangre, el plomo termina por emponzoñarla, envenenando a su portador, ya sea un ave o un ser humano.

CONTROL DE TÓXICOS
El Departamento de Química Analítica de la UVa dispone de una colaboración estable con el Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas de San Luis. Desde su universidad, bastante alumnado ha cruzado el Atlántico para formarse en el campus español en sus másteres. El principal aporte de la UVa al trabajo ha sido el análisis de las muestras de sangre a través del Laboratorio de Técnicas Instrumentales, un servicio central para toda su comunidad universitaria. La Universidad de Valladolid ha trabajado mucho tiempo en la medición e interpretación de metales pesados en el medio ambiente. El plomo es uno de los más importantes. La legislación comunitaria, a partir de una directiva, establece el control obligatorio de elementos tóxicos: mercurio, cadmio, plomo, níquel y arsénico. El seguimiento debe hacerse tanto en el medio ambiente como en la alimentación.

EL RETROCESO DE LOS GORRIONES
En 2017, una investigación difundida en la revista Frontiers in Ecology alertaba sobre la progresiva desaparición de los gorriones de las grandes ciudades por los efectos de la contaminación. Los autores analizaron la sangre de estos pájaros en diversas ciudades de España y describieron que factores ambientales producían un estrés oxidativo y, a la larga, la reducción de la esperanza de vida de estas aves. La situación podría ser equiparable para las personas que viven en ambientes urbanos. Rafael Pardo comparte con este equipo científico de la Universidad Complutense de Madrid la preocupación por los efectos en la salud de los elementos tóxicos. Además, advierte que de “el plomo no es el único responsable de la disminución de gorriones en las ciudades, ya que hay otros factores que se deberían estudiar en profundidad”.

Fuente:  UVA/DICYT

Publicado el Deja un comentario

100X100MADERA Construcción BioPasiva

Ander Echevarría es maestro industrial de 49 años. Ya con 23 años creó su primera empresa de tratamientos de la madera contra carcoma, termita, etc. Al poco tiempo empezó también con la construcción con madera. Actualmente, cuenta con 25 años de experiencia en el sector y con 240 construcciones terminadas, prácticamente todas con calificación energética A, y casi todas también de emisiones cero CO2 y saludables. Es director técnico comercial de 100x100madera. Con él charlamos sobre bioconstrucción y algunas cosas más.

Persona con gran preocupación por la buena construcción, eficiente energéticamente, respetuosa con el medio ambiente  y saludable, que contribuya a que las personas tengan una mejor calidad de vida dentro y fuera de ellas, Ander contesta a nuestras preguntas con precisión para que aprendamos a menarnos con términos nuevos, pero cada vez más habituales, en el mundo de la bioconstrucción.

-Explícanos en qué consiste el trabajo que lleva a cabo 100x100madera
-Llevamos 25 años dedicados a la construcción con madera en general, es decir, todo tipo de edificaciones utilizando la madera como elemento principal, siempre con la máxima eficiencia energética y con materiales saludables y respetuosos con el medio ambiente, dentro de las posibilidades que había, ya que hace 25 años no era fácil encontrar este tipo de materiales y los que había eran carísimos. En los 6 últimos años hemos ido añadiendo varios servicios, nos hemos especializado en construcción de edificios de consumo casi nulo, al descubrir el estándar alemán PassivHaus, y actualmente todos nuestros proyectos los construimos bajo este estándar y por tanto hemos conseguido eliminar la calefacción y el aire acondicionado de las viviendas con la reducción del coste energético que ello conlleva, llegando a reducirlo hasta en un 90% con respecto a la construcción convencional, que desgraciadamente no se ha hecho muy bien en los últimos 40 años.  Además de hacer las viviendas con la máxima eficiencia energética, hemos dado un paso más, y también las construimos con criterios de bioconstrucción, es decir, utilizando materiales naturales y reciclados, libres de COVs (cuerpos orgánicos volátiles), sin formaldehídos, etc. También se hacen estudios de geopatías (líneas Hartman, Curry, gas radón, etc.) siempre que el cliente quiere, y estamos en la eliminación de campos electromagnéticos de la instalación eléctrica mediante apantallamientos, y otras actuaciones que hacen que sean hogares realmente saludables.

CONSTRUCCIÓN “BIOPASIVA”
-¿Habéis creado un concepto nuevo para este tipo de construcción?
-Así es. Con la fusión de estos 2 conceptos, la bioconstrucción y la construcción pasiva, hemos creado una nueva manera de llamar a este tipo de edificación, que no es otro que la construcción “BioPasiva”, marca que tenemos registrada hace años ya y por la que se nos identifica a día de hoy: se ha convertido en nuestra seña de identidad.

Además de la construcción, ¿100x100madera tiene una clara vocación a la investigación, ¿no?
-¡Mucha! Desde siempre ha sido así, pero en los últimos 3 años, y gracias a la construcción de nuestra oficina/showroom de Guadalix de la Sierra, que está certificada por el Instituto Alemán PassivHaus, siendo la 1ª en la Comunidad de Madrid, hemos dado un salto importante hacia el campo de la investigación y desarrollo, y por supuesto a la innovación (I+D+i), probando sistemas nuevos de climatización, ventilación, generación de energía, materiales, composiciones diferentes de nuestros muros, etc., con el fin de mejorar y así poder aplicarlo a las construcciones de nuestros clientes.

-¿También os dedicáis a la formación?
Sí, otro punto importante de lo que hacemos es la formación: llevamos casi 4 años dando charlas gratuitas a arquitectos, aparejadores, ingenieros, promotores, escuelas, institutos, universidades, centros de formación, etc.; para que conozcan cómo construir de manera eficiente energéticamente, saludable y respetuosa con el medio ambiente.

-Y además… las reformas. ¿Es posible rehabilitar una construcción energéticamente y además con criterios de bioconstrucción?
-¡Efectivamente! Es otro de los campos que tocamos; todos estos conceptos que implementamos en la nueva construcción… los quisimos llevar también al campo de la reforma, ya que éramos conscientes de que había mucho que hacer en este terreno y eran muchas las peticiones de información haciendo referencia a si era posible hacer lo mismo que hacíamos en obra nueva pero en una vivienda existente, y decidimos crear la marca “BioReformarte-Reformas BioPasivas”, donde solo actuamos cuando se quiere reducir el consumo energético; no entramos en rehabilitaciones tradicionales que sean solo para mejora estética, para ello hay grandes profesionales ya. Por último, viendo la demanda tan grande que teníamos de cursos, charlas, y solicitud de información para reconvertir proyectos existentes en edificaciones de consumo casi nulo, tomamos la decisión de crear dos marcas, Passivhaus-Consulting y nZeb-Consulting, con el fin de dar asesoramiento a los arquitectos, promotores, etc., para que puedan hacer de su proyecto una edificación de consumo casi nulo (“nzeb”) o que cumpla los requisitos del PassivHaus, dependiendo de hasta dónde quieran llegar, ya que uno es más estricto que el otro.

EN CRECIMIENTO
-¿En qué punto se encuentra la bioconstrucción en nuestro país?
-Pienso que está creciendo muchísimo, y mucho tiene que ver, por un lado, el hecho de escuchar constantemente el avance tan preocupante del cambio climático debido entre otras muchas cosas a la utilización de materiales de construcción dañinos para el planeta, como los derivados del petróleo, que emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero, CO2, etc., y por otro lado la gran labor informativa de empresas, asociaciones, ferias, medios… que están dando a conocer que es posible construir de una manera diferente y más respetuosa con el medio ambiente. Por ejemplo, se agradece el trabajo que lleva a cabo la feria BioCultura, entre otras, o entidades bancarias que premian este tipo de construcción, como puede ser Tríodos Bank.

-¿Por qué construir en madera es más sostenible?
-Bueno, construir con madera es más sostenible si la madera proviene de bosques gestionados de manera sostenible; si no, sería lo contrario… Pero, dando por hecho esto, la madera es un material natural que apenas necesita energía para su elaboración, que lo tenemos en nuestro entorno, y que durante su vida útil absorbe CO2, aporta O2, y además es biodegradable en un futuro.

¿CASA DE CAMPO?
-¿Todavía se asocia la construcción con madera a una casa en el campo o algo así?
-Sí, claro, es muy común escuchar a nuestros clientes aquello de: “Le dije a mis padres que iba a hacerme una casa de madera y me dijeron que si estaba loco…! Que eso es para casas en el monte y de vacaciones”. Esto viene dado porque tradicionalmente en España lo que se ha hecho mayoritariamente han sido construcciones de ese tipo, casas de tronco (su aspecto es tipo cabaña, pero es una vivienda de alta calidad), cabañas para cámpings, o de 2ª residencia, pero todo esto ha evolucionado muchísimo hasta el punto de que ya estamos haciendo edificios de 4-5 plantas y más altos con estructura de madera, y también construcciones donde no se ve para nada la madera, tan solo la usamos para la estructura: dejamos acabados muy modernos y atractivos.

-¿Otras ventajas, aparte de la sostenibilidad, de la construcción en madera…?
-Quizás la sostenibilidad sea una de las principales, pero también nuestros clientes buscan la eficiencia energética, y la madera es uno de los materiales que más aíslan y ayuda mucho a conseguir un importante ahorro energético; también está la rapidez de ejecución: en 4 meses podemos terminar una vivienda de 120-140m2, con el ahorro que ello conlleva; la durabilidad, algo que se desconoce: nuestra madera (pino rojo finlandés) tiene una vida media de 150 años en el caso del entramado ligero, pero, en el caso del tronco laminado, puede pasar de los 300 años si se mantiene en condiciones;  también construir con madera supone una obra seca, sin meter agua… Hay más ventajas pero estas son las principales.

SIN CONSUMO
-¿Realmente es posible eliminar la calefacción y el aire acondicionado en vuestras construcciones?
-¡Por supuesto! Llevamos más de 40 construcciones así solo en la Comunidad de Madrid en los últimos 6 años. Somos conscientes de que cuesta creerlo, pero es real y por eso decidimos hacer nuestra oficina/showroom de Guadalix de La Sierra, para que la gente pueda comprobarlo. Al final no es otra cosa que construir bien, y tener en cuenta básicamente 6 conceptos:
Orientación Bioclimática. El Sol es nuestro mejor aliado para el invierno; orientamos las construcciones de forma que captamos el sol de invierno que va más bajo, teniendo la calefacción gratuita, y nos protegemos de él en verano mediante protección pasiva o activa, de esta forma no tenemos un sobrecalentamiento.
Cantidades importantes de aislamiento, adaptadas a cada zona climática en España, pero entre 20 y 30cm
Ventanas de altas prestaciones. Normalmente de triple vidrio, doble cámara.
Control total de los puentes térmicos. Eliminamos todos los puentes térmicos en nuestras construcciones; un puente térmico es una trasmisión directa de frío o calor de fuera al interior.
Control de infiltraciones de aire no deseadas. Controlamos la entrada de aire del exterior sellando todo con mucho mimo, juntas, ventanas, tubos, etc., luego hacemos un control a la vivienda mediante una prueba que se llama Test de Blowerdoor y también con cámara termográfica, bajando normalmente de las 0,6 r/h (renovaciones hora) que es casi como no tener ninguna entrada de aire; es difícil pero así debe ser. Eso sí, todos los materiales que utilizamos son transpirables, con lo que nuestros muros respiran.
-Sistema de ventilación con recuperación de calor. Es decir, ventilamos las 24h del día pero recuperamos hasta el 95% del calor que tenemos dentro de la vivienda solo cruzando el aire caliente viciado con el aire limpio frío que vamos a meter en la casa.

Podemos decir que, después de 4 años casi de monitorización de nuestra oficina/showroom, que es una vivienda unifamiliar de 150m2, el importe medio mensual al año, sin impuestos, es de 27€/mes de gasto energético total, es decir, climatización, agua caliente sanitaria, iluminación, electrodomésticos, TV, ordenadores, etc., ya que todo es eléctrico. Nos preguntan a menudo si es posible acabar con la hipoteca energética, y con la pobreza energética. Siempre contestamos lo mismo: “Sí, sin duda!”. La hipoteca energética la eliminamos totalmente y sin dificultad, y la pobreza energética, obviamente, no es cosa que dependa de nosotros, pero, si todos construyéramos así, sea en madera, ladrillo u hormigón, no dudéis que con el tiempo se acabaría, pero para ello las normativas deben ser más estrictas y por supuesto cumplirlas.  En 2020 entra en vigor la directiva europea 2010/31/UE de obligado cumplimiento que dice que toda nueva construcción debe ser de consumo casi nulo. Es decir, lo que hacemos nosotros desde hace 6 años, creo que ha llegado el momento de ponernos serios con este tema, ¿no?
¿Sabíais que el 40% de las emisiones de CO2 culpables del cambio climático… vienen de nuestras calefacciones?

EL CONFORT
-El confort es fundamental…
-Con todo esto lo dicho, lo que conseguimos es una vivienda-termo, bien aislada y sin pérdidas; por eso con el calor del sol y de nuestros cuerpos, cocina, etc., conseguimos mantener la casa caliente. Pero en 100x100madera hemos sido muy conscientes de que el confort es fundamental: por eso decidimos instalar energías renovables como la aerotermia, que, mediante varias baterías de agua que calentamos o enfriamos con ella, y que hemos acoplado al sistema de ventilación en varios puntos (sistema que hemos desarrollado nosotros partiendo de unas existentes en el mercado), conseguimos controlar la temperatura que queramos tanto en verano como en invierno con unos consumos ridículos.

-¿Qué países nos llevan más ventaja en este asunto?
-Sin duda, ¡los nórdicos! Aunque en Centroeuropa y Norteamérica, históricamente, han construido con madera. En definitiva todos los países más ricos y desarrollados del mundo construyen así. Quizás deberíamos hacer una reflexión de esto, ¿no? Aunque es cierto que en España no hay tan buena madera estructural como en el norte de Europa, y además también por un tema cultural se ha optado por otros materiales, aunque ésta siempre ha estado muy presente.

EL CLIENTE
-¿Cuál es el perfil de vuestros clientes?
-Mayoritariamente es un cliente de clase media, que busca que su hogar no consuma energía, un ciudadano preocupado por el medio ambiente y por su salud. Esta última preocupación cada día crece más. Pero sobre todo son personas que quieren una construcción de calidad, hartos de ver y sufrir construcciones deficientes donde no paran de invertir dinero en mantenerlas.

-¿Hay alguna comunidad autónoma española más proclive a la construcción en madera? ¿Por qué?
-Sí. Está claro que País Vasco y Navarra son las que más usan la madera en sus construcciones. El motivo es cultural; históricamente siempre ha habido mucha madera y de calidad en estas zonas, especialmente el roble, que se ha utilizado en la mayoría de las estructuras de los cascos históricos de las ciudades. El problema ha sido que se talaron todos y no se hizo una buena gestión sostenible, y prácticamente desaparecieron. Ahora la cosa ha cambiado y ya se hace de otra manera, por suerte. Ahora mismo, en España, donde más se construye con madera es País Vasco, Navarra, Cataluña y Madrid.

-¿De dónde procede la madera con la que trabajáis?
-Mayoritariamente la traemos de Finlandia, de la zona del Círculo Polar Ártico, que es la que usamos en los sistemas constructivos de Entramado Ligero y Tronco Laminado; el motivo es porque la madera es de crecimiento lento, en torno a los 120-150 años, y por tanto muy buena madera estructural. Para el sistema de CLT (Panel Contralaminado), traemos la madera de la zona centro de Europa, Austria normalmente, al ser madera laminada en la que se anulan los movimientos y tensiones propios de la madera. Para esta parte ya no es tan importante que sea de un crecimiento tan lento, aunque siempre es mejor; en este caso son árboles con 80-90 años.

EL FUTURO
CAMBIO CLIMÁTICO Y CALIDAD DE VIDA
-Háblanos del futuro a corto plazo de la bioconstrucción en madera en nuestro país… ¿Seguirá creciendo?
-¡Sin duda! Las nuevas generaciones (22-30 años) están ya muy concienciadas con la construcción ecológica, sostenible y saludable, y además ven la construcción en madera como una más, no como algo raro, por lo que el panorama es alentador; no lo digo como previsión de negocio sino como no contribución al cambio climático y a vivir en un hogar saludable, que implica menos enfermedades y una mayor calidad de vida.

 

 

Fuente: vidasna.org